![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSVXgQHe795eZ12eqDQty_1LDgjqfVzZATMwW5EMfmvTgrMJ9Hv2yebuuDbOcFafZbRvtzthPfGkj8PjJLKNNsJUtzf333M_6Olfltyj8uVgqNelKX55uQ3W76iUtfj21sLeFNqQLFa5E/s400/Primos1.jpg)
Dirección y guión: Daniel Sánchez Arévalo
País: España
Duración: 97 min.
Género: comedia
Producción: Fernando Bovaira y José Antonio Félez
Música: Julio de la Rosa
Fotografía: Juan Carlos Gómez
Montaje: David Pinillos
Dirección artística: Curru Garabal y Satur Idarreta
Vestuario: Fernando García
Distribuidora: Warner Bros. Pictures International España
Interpretaciones:
Quim Gutiérrez (Diego)
Raúl Arévalo (Julián)
Adrián Lastra (Miguel)
Inma Cuesta (Martina)
Antonio de la Torre (Bachi)
Clara Lago (Clara)
Nuria Gago (Yolanda)
Alicia Rubio (Toña)
Marcos Ruiz (Dani)
No recomendada para menores de 7 años.
Hacer reír es ya de por sí un valor al alza en el cine nacional, en el que faltan apuestas por la comedia con trasfondo. En este caso, nos encontramos con una cinta de un Daniel Sánchez Arévalo más maduro que nunca como director y con un guión de lo más sorprendente. No tanto en sí por la evolución de la trama como por la dimensión de los personajes, sobre todo los femeninos, a los que dota de una complejidad muy de agradecer por parte el espectador cansado de clichés.
La película cuenta muchas, pero que muchas cosas, no solo sobre la complejidad de las relaciones humanas y de la dificultad de tomar decisiones en la vida sino, sobre todo del amor: del amor de pareja, del amor entre amigos, del amor filial, del amor al cine... todo en la película rezuma amor sin ser sentimentaloide. Y eso que es una comedia romántica... Es por ello que tiene un gran mérito aparte de estar impecablemente rodada con una fotografía, en algunos momentos, preciosista, que nos produce hasta ganas de viajar a Comillas.
Una de las mejores películas españolas que hemos visto últimamente y de lo mejor en cuanto al género del humor porque enternece sin cansar y emociona sin ser excesivamente dramática.
Nota: 9/10
Presta especial atención a: la fotografía y el montaje.
Disfrutarás: con el playback de los Backstreet Boys (muy bien montado).
La mejor escena: nos quedamos con el monólogo que abre la trama. Es una apertura singular.
La revelación: Adrián Lastra, en su papel de hipocondríaco con tendencia a la depresión. Su personaje era muy bueno, y su interpretación, estupenda. Mención aparte merece la química entre él y el niño, cuya madre, Inma Cuesta, se revaloriza en cada papel como actriz.
La película cuenta muchas, pero que muchas cosas, no solo sobre la complejidad de las relaciones humanas y de la dificultad de tomar decisiones en la vida sino, sobre todo del amor: del amor de pareja, del amor entre amigos, del amor filial, del amor al cine... todo en la película rezuma amor sin ser sentimentaloide. Y eso que es una comedia romántica... Es por ello que tiene un gran mérito aparte de estar impecablemente rodada con una fotografía, en algunos momentos, preciosista, que nos produce hasta ganas de viajar a Comillas.
Una de las mejores películas españolas que hemos visto últimamente y de lo mejor en cuanto al género del humor porque enternece sin cansar y emociona sin ser excesivamente dramática.
Nota: 9/10
Presta especial atención a: la fotografía y el montaje.
Disfrutarás: con el playback de los Backstreet Boys (muy bien montado).
La mejor escena: nos quedamos con el monólogo que abre la trama. Es una apertura singular.
La revelación: Adrián Lastra, en su papel de hipocondríaco con tendencia a la depresión. Su personaje era muy bueno, y su interpretación, estupenda. Mención aparte merece la química entre él y el niño, cuya madre, Inma Cuesta, se revaloriza en cada papel como actriz.
La tengo apuntada para verla. Por cierto, el sabado en Madrid me quede con ganas de conocerte en persona. Espero que el coche no os diera mucho ruido.
ResponderEliminarUn abrazo
Uff no te puedes imaginar, me dio una rabia increíble. Espero que pronto tengamos otra oportunidad de coincidir.
ResponderEliminarUn abrazo!!
Esperemos que si. Nos leemos.
ResponderEliminarOtro abrazo para ti
Me encantó esta peli, tiene unos detalles geniales y los personajes son estupendos cada uno a su manera (los actores se salen), el pueblo de Comillas es precioso. Me gustó un montón, si puedo vuelvo a verla. Saludos. Alicia
ResponderEliminar