La voz dormida nos devuelve a un Benito Zambrano más anclado en el drama que nunca. Inma Cuesta y María León protagonizan esta historia de amor, amistad y justicia basada en la novela homónima de Dulce Chacón. La represión que sufrieron muchas mujeres en la primera posguerra y la empatía que consiguen despertar ambas actrices en sus respectivos papeles son la clave del éxito de la cinta.


Margin Call nos trae el lado oscuro de las finanzas, mostrándonos las causas de la crisis que ha derrumbado los mercados: las irresponsables decisiones de un grupo de personas perfectamente normal. Chandor cuenta con un elenco de estrellas entre las que se encuentran Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons, Zachary Quinto, Penn Badgley, Simon Baker, Mary McDonnell, Demi Moore, y Stanley Tucci. La película se desarrolla en 24 opresivas horas en las que se narra el desastre.

Sin embargo, ya desde la propia promoción de la película podemos decir que se pasa de sensacionalista mostrando a la televisión como la principal causa de las conductas violentas de un joven al que no se llega a comprender en ningún momento.
Transgression aporta la nota descarnada a la cartelera de esta semana. Coproducida por España, Canadá e Italia, cuenta como la vida de una familia acomodada se ve interrumpida abruptamente por unos atracadores extremadamente violentos.
Dirigida por el escritor y crítico cinematográfico Enric Alberich, el argumento de Transgression se plantea en el más clásico estilo del cine de suspense, donde lo que importa son las reacciones del ser humano ante una situación límite, ante un momento de pánico y estrés y trata de huir (al menos supuestamente) del maniqueísmo, mostrando la peor cara de ambos bandos.
Un gato en París, es la cinta francesa de animación que viene a suavizar el tono de los estrenos de la semana. Dirigida por Jean-Loup Felicioli y Alain Gagnol fue proyectada en el último Festival de Cine de San Sebastián. En tan solo 70 minutos, la película cuenta la doble vida del gato Dino. Dirigido por Jean-Loup Felicioli y Alain Gagnol, este thriller de animación cuya música corrió a cargo de Serge Besset fue estrenado en Francia a finales de 2010.

Inmigrantes se estrena terriblemente tarde. Coproducida por Hungría y Estados Unidos, la cinta fue rodada en 2008 con dirección a cargo de Gabor Csupo, productor ejecutivo de Los Simpsons en las primeras temporadas de la serie. Cuando se retiró del famoso dibujo animado desarrolló junto a su esposa Arlene Klasky una productora de animación que en los 90 revolucionó el canal Nickelodeon con series como los Rugrats, los Thornberrys, Ginger, Rocket Power y sus respectivos filmes para el cine. Immigrants es un retrato tremendo y feroz que con mucha sutileza describe lo que significa ser un inmigrante en los Estados Unidos, por lo que ya se puede deducir que la comunidad yankee no queda para nada bien parada.

La principal crítica es que no es capaz de echarle un pulso al espectador, que, por otra parte, cuenta ya con un bagaje fílmico que le impulsa a buscar algo que vaya más allá de "otra película de monstruos".
Y la reflexión que hacemos es la misma de siempre ¿es necesario hacer un remake cuando ya existe una buena película? Probablemente, no.

